Soberanía Alimentaria
Colaboración con Alma Verde Permacultura
“Gran parte de la Patagonia sigue siendo silvestre y alberga más áreas protegidas que de agricultura industrial. Aun así, la región está enmarañada con el sistema alimentario mundial, ya que sus residentes dependen en gran medida de la comida que se produce fuera de la región.
...
Esta importante huella ecológica alimenticia quiere decir que se necesita más energía para cultivar y poner comida en la mesa que la propia energía calórica que nos proporciona esa misma comida: es la definición misma de insostenible.”
— Patagon Journal, Issue 23 (Feb 2021)

Estamos regenerando las tierras de la Patagonia al empoderar a una comunidad en el cultivo de alimentos orgánicos a través de una huerta escolar comunitaria, nombrada Verde Esperanza por el alumnado, en colaboración con la ONG chilena Alma Verde Permacultura.
Estudiantes del Liceo Bicentenario Rural y miembros de la comunidad en Villa Cerro Castillo pueden conectarse directamente con los frutos de la naturaleza como fuentes de alimento viables y saludables, de una manera accesible, productiva y con un impacto positivo en su entorno local.
Además, como complemento al Punto Limpio que construimos, la escuela puede gestionar los residuos orgánicos a través del compostaje y así generar suelo fértil para la huerta.
Por medio de talleres prácticos dirigidos por el huertero, junto con programas educativos sobre agroecología, la juventud aprenderá a comprender mejor su relación con los alimentos, la tierra y el suelo.


Objetivo de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas (ODSNU)
Contribuimos al ODS 2 (Hambre Cero) mediante la implementación de huertas escolares y comunitarias que promueven la seguridad alimentaria, la producción sostenible y la educación en agroecología, fortaleciendo el acceso a alimentos nutritivos y frescos en comunidades rurales.
Colaboración con Alma Verde Permacultura
